Canto gregoriano y polífonía in Nativitate Domini
Vísperas no es solo un concierto ni es solo una oración. Si fuera lo primero, excluiríamos la esencia del canto gregoriano. Si fuera lo segunto, no sería accesible a un no creyente.
El gran anhelo de Vísperas es ser amplio, abierto, integrador. Es dar a quien conoce el sentido de la oración una oportunidad para zambullirse en el universo milenario del canto surgido de lo profundo del alma y también es acercar a quien no ora la riqueza cultural e histórica y la naturaleza espiritual de este tesoro a la que nadie es indiferente.
No se reproduce un rezo literal, ni las vísperas de un día concreto. Se compone de obras que, compartiendo temática, permiten una mayor diversidad de cantos y expresiones y favorecen la difusión de más repertorio gregoriano.
El final del repertorio se incluyen tres obras de música polifónica compuestas sobre textos cantados anteriormente en gregoriano.
Canto inicial: Veni, veni Emmanuel
Invocación inicial: Deus in adiutorium
Himno: Ecce Nomen Domini
Antífona: Dominus dixit ad me
Salmo: Salmo 2
Antífona: Dominus dabit benignitatem
Salmo: Puer nobis nascitur
Antífona: Ecce virgo concipiet
Salmo: In natali Domini
Versículo: Verbum caro factum est. Alleluia
Lectura: Initium sancti Evangelii secundum Ioannem
Responsorio: Quem vidistis
Antífona: Hodie Christus natus est
Cántico evangélico: Magnificat
Padre nuestro: Pater noster
Conclusión: Benedicamus Domino
Canto final: Resonet in laudibus
Veni, veni Emmanuel (Anónimo, S. XV / Z. Kokály)
Puer nobis nascitur (D. Scheidemann)
Verbum caro factum est (T. Weed)
Esa es nuestra declaración de intenciones, nuestra razón de hacer, nuestra firma, nuestro canto convencido y nuestra alegría músical